En concreto la titulación gira en torno a uno de los más eficaces métodos de reprocesamiento traumático: E.M.D.R. (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), una técnica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos de una manera natural y rápida. El método fue creado en 1987 por la Doctora Francine Shapiro y ha sido desarrollado desde entonces por numerosos terapeutas especializados en todo el mundo.
E.M.D.R. supone un modelo complejo de intervención en psicoterapia, e integra elementos y componentes procedentes de distintos enfoques. Sin embargo, lo más llamativo del EMDR es la utilización de la estimulación hemisférica bilateral, ya sea mediante movimientos oculares, sonidos o toques (tapping), con los que se estimula un hemisferio cerebral por vez.
El curso de Experto Universitario en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR se ha desarrollado a lo largo de un curso académico, con una duración de 250 horas y ha sido impartido por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) en colaboración con el Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE) y la Universidad San Jorge de Zaragoza (USJ), en el campus de Madrid.