Problemas en la Familia. Mediación Familiar

Gabinete de Psicología Montserrat Guerra
problemas-sexuales

MEDIACIÓN FAMILIAR SANTANDER – Las personas implicadas solicitan y aceptan la intervención de un mediador-psicólogo profesional, imparcial y neutral, y sin capacidad de tomar decisiones por ellas, que les asiste con la finalidad de favorecer vías de comunicación y búsqueda de acuerdos consensuados.

La mediación familiar tiene como finalidad prevenir, disminuir o resolver los conflictos familiares tales como:

  • Problemas de relación entre dos o más miembros de la familia.
  • Desacuerdo en la educación de los hijos.
  • Desavenencias derivadas de la ruptura, la separación o el divorcio de la pareja.
  • Dificultades originadas por el cuidado de familiares mayores o con discapacidad.
  • Conflictos entre familiares con cualquier grado de parentesco, incluso entre familias políticas.
  • Desacuerdos por herencia.
  • Dificultades originadas por la falta de comunicación o de comunicación errónea sobre cualquier materia.
  • Ayuda en adaptación y comprensión de un nuevo suceso o situación generada.
  • Disconformidades en la organización de responsabilidades.
  • Desacuerdos en empresa familiar.
  • Conflictos económicos o empresariales. Disputas en lo relativo al reparto de las cargas económicas. Pugnas por objetos o inmuebles.
  • Complicaciones con hijos adoptados.
  • Discrepancias de todo tipo.

Se abordan problemáticas relacionales entre padres e hijos, entre hermanos, con otros miembros de la extensa familia (abuelos, tíos, primos,…). En ocasiones se trabaja sobre conflictos que acaban de aparecer y han supuesto una crisis importante en la familia y otras veces, nos ocuparemos de conflictos cronificados, que llevan años de evolución.

La mediación se caracteriza, sobre todo, por los siguientes elementos a tener en cuenta:

  • No existe una persona que pierde y otra que gana. Existe la equitatividad entre las partes.
  • Evita largos y costosos procesos judiciales.
  • Es un proceso voluntario y confidencial para la gestión y resolución de conflictos por parte de un tercero neutral.
  • Disminuye los efectos psicológicos y emocionales derivados del conflicto.
  • Brinda un juicio positivo del conflicto manifiesto ayudando a las partes a exponer sus distintas posiciones, intereses y necesidades.
  • Las decisiones que se toman vienen de los propios interesados.
  • Favorece la comunicación entre las partes, proporcionando herramientas adecuadas para ello, así como un lugar neutral y privado donde sea más fácil realizar esta comunicación promotora de soluciones.
  • Potencia la participación de la pareja en el desarrollo del proceso de solución de conflictos, fortaleciendo la responsabilidad de tomar sus propias decisiones y de afrontar un futuro de manera satisfactoria.

La mediación familiar se utiliza principalmente en los conflictos derivados de la ruptura de la pareja, ya sea por separación o por divorcio, y en este sentido, su objetivo y ventajas son los sigientes:

  • Minimiza el coste emocional.
  • Elimina la sensación de ganador y perdedor.
  • Facultan y relajan a la pareja para la negociación. Empatía. Facilita “ponerse en el lugar del otro”.
  • Minimiza el coste económico.Reduce el tiempo de resolución, evitando juicios y apelaciones en los tribunales.
  • Beneficios para los hijos en caso de haberlos (crea una atmósfera positiva entre el padre y la madre de la que todos se benefician, previene posibles respuestas negativas en los hijos posteriores a la separación de los padres, permite tomar decisiones referentes a sus hijos…)
  • Ofrece un acuerdo adaptado a las necesidades particulares de cada miembro de la familia. Se escucha a ambas partes y sus necesidades.
  • Reduce el daño psicológico y social para personas cercanas a la pareja (padres, amigos, compañeros…)