Terapia Familiar en Santander

Gabinete de Psicología Montserrat Guerra
Depresión en Santander

¿Qué es la Terapia Familiar?

La Terapia Familiar consiste en la intervención de un profesional del comportamiento humano (psicólogo) en las relaciones dadas y creadas por dos o más personas que tienen cierto grado de parentesco. Las personas implicadas solicitan y aceptan la intervención de un mediador, imparcial y neutral, y sin capacidad de tomar decisiones por ellas, que les asiste con la finalidad de favorecer vías de comunicación y búsqueda de acuerdos consensuados.

volver

¿Cuándo se hace necesaria la Terapia Familiar?

Cuando la relación entre dos o más personas que comparten un parentesco se ha visto deteriorada y está ocasionando un sufrimiento innecesario. Sobre todo porque en este tipo de relaciones los sentimientos se intensifican (al tratarse de la familia) respecto al resto de las personas que componen el universo del individuo.

En ocasiones, se trabaja sobre conflictos que acaban de aparecer y han supuesto una crisis importante en la familia y, otras veces, nos ocuparemos de conflictos cronificados que llevan años de evolución.

Sobre todo se identifica la Terapia Familiar con conflictos entre padres e hijos o entre miembros de una pareja, pero también se aplica entre otras personas; hermanos, suegros y yernos, cuñados, etc.

volver

¿Objetivos de la Terapia Familiar y Función del Psicólogo en la misma?

La Terapia Familiar tiene como finalidad prevenir, disminuir o resolver los conflictos tales como:

  • Problemas de relación entre dos (por ejemplo entre la pareja) o más miembros de la familia.
  • Conflictos entre familiares con cualquier grado de parentesco, incluso entre familias políticas.
  • Dificultades originadas por la falta de comunicación o de comunicación errónea sobre cualquier materia.
  • Ayuda en adaptación y comprensión de un nuevo suceso o situación generada.
  • Disconformidades en la organización de responsabilidades.
  • Desacuerdos en empresa familiar.
  • Dificultades originadas por el cuidado de familiares mayores o con discapacidad.
  • Conflictos económicos o empresariales. Disputas en lo relativo al reparto de las cargas económicas. Pugnas por objetos o inmuebles. Desacuerdos por herencia.
  • Desacuerdo en la educación de los hijos.
  • Complicaciones con hijos adoptados.
  • Discrepancias de todo tipo.

La Terapia Familiar se utiliza principalmente en los conflictos de pareja. Con los siguientes objetivos:

  • Minimiza el coste emocional.
  • Elimina la sensación de ganador y perdedor.
  • Facultan y relajan a la pareja para la negociación. Empatía. Facilita “ponerse en el lugar del otro”.
  • Beneficios para los hijos en caso de haberlos (crea una atmósfera positiva entre el padre y la madre de la que todos se benefician, previene posibles respuestas negativas en los hijos y permite tomar decisiones.)
  • Ofrece un acuerdo adaptado a las necesidades particulares de cada miembro de la familia. Se escucha a ambas partes y sus necesidades.
  • Reduce el daño psicológico y social para personas cercanas a la pareja (padres, amigos, compañeros…)
  • volver

    ¿Qué diferencias hay entre Terapia Familiar y Mediación Familiar?

  • La terapia familiar está orientado al tratamiento, mientras que la mediación familiar no.
  • La terapia familiar se centra en los procesos familiares. La mediación familiar se centra en los temas interpersonales..
  • En las familias atendidas en la terapia familiar el núcleo permanece intacto, mientras que en la mediación familiar existe una situación de separación.
  • La mediación familiar complementa el proceso legal, en la terapia familiar no existe tal conexión.
  • En la terapia familiar se resuelven los conflictos subyacentes, mientras que en la medición familiar se resuelven los conflictos manifiestos.
  • La terapia familiar estudia la historia tanto personal como familiar del pasado como enclave del presente; en la mediación familiar se explora el presente y el futuro como enfoque.
  • En la terapia familiar se intenta proporcionar unas pautas sobre el proceso. En la mediación familiar se proporciona información con base neutral sobre el proceso.
  • volver