Ruptura de Pareja.

Gabinete de Psicología Montserrat Guerra
Problemas de Conducta en Adolescentes

PSICOLOGO RUPTURA DE PAREJA SANTANDER – Las relaciones de pareja durante la juventud siempre dejarán huella, ¿Quién no recuerda su primer amor?, pero es importante aprender que no debe ser una huella terrible.

Superar una mala ruptura de pareja nunca es fácil, no importa la edad, pero cuando se es un adolescente, puede ser aún más difícil, porque todas las esperanzas del mundo se han depositado en una persona que ya no existe como tal, y se desvanecen los mejores momentos que una persona con pocas vivencias recuerda haber experimentado, el amor de un adolescente es pletórico, todo felicidad, idealizado y con sentimientos puros, tan intensos que el joven cree que nunca más volverá a sentirlo por otra persona.

Atravesar una ruptura de pareja no es fácil, pero con el tiempo se puede superar. Ya que el primer paso para seguir adelante es aceptar que la relación se ha acabado.

El duelo es la vivencia psicológica tras una pérdida en la que se desencadenan potentes reacciones emocionales, cognitivas, conductuales y fisiológicas, todas ellas naturales y esperables. Podríamos definir el duelo de una ruptura de pareja como un shock sentimental, un estado de parálisis psicológica, desorientación y vacío. Aunque cada persona es un mundo, y hay maneras muy distintas de vivir esta experiencia.

Los padres a veces se sienten impotentes cuando ven sufrir de «mal de amor» a su hijo adolescente, cuando el hijo está triste, no tiene apetito, pasa los días como un sonámbulo, o quiere dormir todo el tiempo para no tener qué pensar.

Se debe buscar ayuda profesional si:

  • -El adolescente continúa sin poder dormir y comer normalmente después de una semana.
  • Le resulta cada día más difícil levantarse de la cama.
  • -Comienza a contemplar la idea de dejar de vivir. A veces solamente diciendo que está cansado de vivir.
  • -Otros síntomas propios de la Depresión (ver apartado Depresión).

Estos son síntomas de depresión que deben tratarse. Además, hay que procurar controlar cualquier tendencia obsesiva.

La ruptura de pareja no deseada produce una desorganización del yo en todas sus dimensiones. Puede provocar ansiedad y depresión, sintomatología de estrés postraumático y síndrome de abstinencia. Adicionalmente, esta vivencia es susceptible de originar dudas respecto a uno mismo, al otro y miedos hacia el futuro.

Se ha descubierto que el duelo tras una ruptura es directamente proporcional a la intensidad del compromiso existente en la relación amorosa. La mayoría de la gente asegura que le lleva alrededor de un año superar la ruptura.

El duelo, es el proceso de elaboración de una pérdida, que consiste en la asimilación y aceptación de la situación dolorosa, para poder adaptarnos tanto interna como externamente a la nueva realidad. Aunque su uso es más extendido en las pérdidas por muerte, se aplica también a otras pérdidas, como rupturas de pareja.

RUPTURA DE PAREJA – ¿QUÉ ES EL DUELO EMOCIONAL? – Cada ruptura tiene características diferentes, por las circunstancias en las que se produce, pero sobre todo, por la psicología de las personas que viven la ruptura. No obstante, hay algo que es común a todos los procesos para superar una ruptura, es lo que llamamos: duelo emocional.

El duelo emocional es el proceso de adaptación necesario que debe pasar cualquier persona que ha experimentado una pérdida, para recuperar su equilibrio y su bienestar. Se ha hablado mucho de las fases del duelo, también del duelo en una ruptura de pareja (negación, culpa, desesperanza, rabia y aceptación), pero conviene saber que este período tendrá una duración e intensidad diferentes en cada caso, que se producirán avances y retrocesos, se sucederán las fases de un modo a veces no muy lineal, o se mezclaran esas fases. Lo importante, es tener la seguridad de que nuestra intervención es la que logrará que el duelo emocional sea lo menos doloroso, y que de él podamos obtener un aprendizaje útil para nuestra vida.

En el gabinete de psicologia trabajamos mucho las rupturas de pareja. Es fundamental que la persona comprenda qué está sucediendo en este proceso, cómo están funcionando sus Emociones, Pensamientos, Sensaciones Físicas, y cómo y por qué se está alterando su Conducta. Comprender estos cambios, es muy importante para sentirnos menos angustiados o angustiadas, y recuperar paulatinamente el control y el equilibrio.