Niños con Altas Capacidades


PSICOLOGO ALTAS CAPACIDADES SANTANDER – Los niños con altas capacidades son aquellos niños cuyas cualidades intelectuales son superiores a las esperadas para su edad en una o varias áreas de la actividad humana.
La dificultad para designar a los estudiantes que sobresalen por uno u otro motivo, en uno o varios campos de actuación, ha hecho proliferar el número de calificativos para designarlos: superdotados, talentosos, genios, precoces, etc.
En la actualidad no hay acuerdo entre la comunidad científica para ofrecer una definición única respecto a los diferentes conceptos que engloban las altas capacidades intelectuales, pero parece haber unanimidad al entender que las altas capacidades son la conjunción de tres factores: ser creativo, poseer una alta capacidad intelectual y mostrar una fuerte motivación hacia las tareas que emprende. En su desarrollo influyen fuertemente: la familia, la escuela-colegio y la comunidad.
A la hora de identificar a los alumnos con altas capacidades podemos diferenciar distintos “grados” o “niveles”:
- Alumnado con altas capacidades:
Estos niños tienen una inteligencia superior a la media y constituyen entre el 15 y el 20% de la población. Son personas muy creativas y motivadas por aprender cosas nuevas. - Alumnado talentoso:
Entre un 5 y un 10% de la población. Se trata de personas que muestran aptitudes y habilidades especiales hacia un ámbito concreto (artístico, verbal, matemático…). - Superdotados:
Representan entre un 1 y un 2% del grupo de alumnado de altas capacidades. El superdotado puede destacar intelectualmente en varios ámbitos porque tienen una capacidad intelectual muy por encima de la media.
En definitiva, el alumnado con altas capacidades es un alumnado que por sus características especiales presenta unas necesidades educativas y precisa un soporte educativo para que su inclusión en la escuela sea exitosa.
Las fases de la intervención educativa en altas capacidades intelectuales son la detección, la evaluación psicopedagógica y la respuesta educativa. Cada una de ellas tiene objetivos distintos y utiliza estrategias e instrumentos diferentes.
Algunas claves para entender las Altas Capacidades:
Los niños con altas capacidades presentan características diferentes dependiendo del niño.
Como todos los seres humanos, cada persona es diferente, con rasgos de personalidad distintos en cuanto a forma de pensar, actuar, relacionarnos con el mundo y los demás… Los niños con altas capacidades también muestran entre ellos estas diferencias por lo que no podríamos hablar de rasgos homogéneos y fijos, sin embargo, podemos destacar algunas características muy genéricas, lo que no quiere decir que estos niños deban poseer las cualidades que a continuación destacamos para considerar que poseen o no altas capacidades…
- Forman un grupo heterogéneo, con sus características especificas de personalidad igual que el resto de la población. Otra cosa diferente es que compartan características cognitivas y de sensibilidad especificas.
- Presentan gran curiosidad y ganas por aprender desde muy pequeños, además de que muestran alto nivel de actividad, energía y concentración.
- Aprenden a mayor ritmo, con mayor profundidad en los temas que sus iguales, especialmente si éstos son de su interés y si encuentran en el profesorado el estímulo y la guía adecuada.
- Su estilo de aprendizaje puede caracterizarse de autónomo, centrado en la tarea, crítico, motivado, persistente y creativo. Este desarrollo típico y, más o menos precoz de la capacidad de aprender, no va necesariamente acompañado de un desarrollo físico, social y emocional igualmente precoz.
- Poseen flexibilidad cognitiva, es decir, capacidad para afrontar una situación novedosa, para adaptarse a un cambio, etc.
- La creatividad es una capacidad que poseemos todos los seres humanos. En las personas con altas capacidades se trata de una característica muy significativa que puede observarse desde muy temprana edad y que puede manifestarse de muy diferentes maneras y grados. Pueden enfocar su creatividad hacia el mundo artístico y figurativo: música, escultura, pintura, teatro…
- Manifiestan un gran interés por conocer, por obtener respuestas a sus dudas. Además, sus preguntas suelen ser inusuales en niñas/os de su edad.
- A pesar de su enorme capacidad, pueden mostrar habilidades inferiores a la media en otros aspectos, por ejemplo, mostrar alguna dificultad de habilidades sociales. Es decir, la superdotación afecta sólo a una o varias áreas de desarrollo del niño, no a todas sus facetas. Por lo tanto, sucederá como con el resto de los niños, habrá áreas que estarán en la media y otras pueden estar por encima o debajo del resto de niños de su edad. La imagen del niño Superdotado superior a los niños de su edad en todo y con rasgos maduros como si fueran adultos es una imagen irreal producto de las películas cinematográficas y del desconocimiento.