En cuanto a la parte emocional, las cualidades que debe tener un psicólogo para superdotados o un psicólogo altas capacidades deben ser las mismas cualidades que debe tener para atender a otras personas. Si bien es cierto que la superdotación puede proporcionar al “paciente” (utilizamos esta palabra desde el punto de vista de psicólogo-paciente no porque el superdotado ostente dicha situación) una serie de cualidades concretas que se agudizan y que debe conocer el profesional; disincronía, desequilibrios emocionales, peculiaridades en las relaciones personales, etc.
Por lo tanto, este psicólogo o psicóloga altas capacidades necesita una preparación especial y no sólo en lo que respecta a las técnicas de diagnóstico y tratamiento sino en el manejo de las emociones, frustraciones e impulsos de una persona que posee una sensibilidad especial hacia sí mismo y el mundo que le rodea.
Entre las habilidades básicas de todo terapeuta destacamos:
1) Seguridad y Credibilidad
Se trata de una de las características más importantes que todo psicólogo debe tener. Seguridad consigo mismo y con sus decisiones.
Que un terapeuta tenga una buena credibilidad, es decir, que sus palabras tengan crédito, y sean fiables como fuente de información, es una de las características básicas de un buen terapeuta. A mayor credibilidad, podríamos decir que existe más respecto del paciente hacia el terapeuta.
La credibilidad del terapeuta se puede medir en:
-Experiencia: Que le da al psicólogo un bagaje que le permite interactuar de modo más adecuado con el paciente. La experiencia y una buena formación, hacen que tenga un adecuado manejo de las situaciones, comportamientos y emociones.
-Fiabilidad como fuente de información: es decir, su formalidad, predictibilidad y consistencia. Un psicólogo para superdotados debe estar bien informado sobre la materia.
2) Empatía
La empatía hace referencia a la capacidad para comprender los sentimientos del otro. Es muy importante que se pueda poner en el lugar de sus pacientes y entender sus temores y necesidades.
Un psicólogo conocerá a todo tipo de personas que habrán tomado todo tipo de decisiones. Los pacientes podrían haber sido infieles, podrían haber abandonado un trabajo perfecto, podrían haber robado, podrían haber estado en la cárcel durante años, podrían haber dejado de hablar a sus padres. El buen psicólogo está preparado para todo tipo de situaciones y sabe aceptar a cada uno de sus pacientes sin juzgar sus actos.
3) Apertura mental
A su consultorio pueden llegar diferentes tipos de pacientes, cada uno con sus propias creencias, temores, intereses, etc. Un buen psicólogo debe poner todo de sí mismo para comprenderlos y ayudarlos. Para ello, necesita tener la mente abierta.
No es lo mismo ayudar a una persona que ha salido de la cárcel, que ayudar a un niño que quiere abandonar sus estudios o que tiene problemas familiares. Cada situación será diferente y el psicólogo necesitará saber comunicarse con cada uno de sus pacientes.
4) Introspección
La introspección implica observarse a uno mismo y analizarse para lograr un mejor conocimiento y control de los estados mentales. Esta capacidad es muy importante para un psicólogo de superdotados.
Durante cada sesión es fundamental que el profesional sepa dejar a un lado sus problemas para dedicarse por completo a escuchar y a ayudar a la persona que habla con él.
5) Accesibilidad
Debe lograr que sus pacientes se sientan cómodos para conversar y contarle sus temores y problemas. El término que mejor define esta cualidad es la de “familiaridad”, dentro de la profesionalidad que debe mantenerse en todo momento.
6) Saber escuchar
Más allá de escuchar a sus pacientes, los buenos psicólogos deben entenderlos y mostrar interés por conocer sus historias. Interesarse por sus problemas, desde el más pequeño detalle hasta el más grave, porque en ocasiones son los pequeños problemas los que más perturban al paciente y le producen infelicidad.
Interrumpir al paciente y hablar demasiado son dos errores muy habituales en el mundo de la psicología. Un buen psicólogo sabe escuchar a cada uno de sus pacientes y siempre le da el tiempo que necesite para expresarse durante la sesión.
El buen psicólogo no solamente sabrá escuchar al igual que lo hace un buen amigo, sino que tendrá que demostrar al paciente que está escuchando, y lo logrará mirándole a los ojos. También lo logrará haciendo preguntas al escuchar lo que le está comentando el paciente, pues de esta manera no solamente demostrará que está escuchando sino que también logrará entender en mejor medida la situación por la que está pasando el paciente.
7) Ser un buen comunicador
Pensando más allá de las reglas básicas del lenguaje, ser alguien eficaz que facilita un positivo intercambio de información. Hay que saber explicarse bien para que el paciente entienda perfectamente lo que el psicólogo quiere decir tanto a los padres como a los niños, o al paciente adulto. Esto está unido a una escucha activa que perfecciona la comunicación y que es vital para un psicólogo para superdotados ya que las personas con alta capacidad tienen cantidad de matices en sus sentimientos.
8) Habilidades sociales
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que ponemos de manifiesto en las relaciones con los demás. Estas habilidades nos dotan de una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretendemos, manteniendo nuestra autoestima y sin dañar a las personas que nos rodean.
Estas conductas se basan fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación y en el autocontrol emocional, gracias al dominio de estas habilidades podemos expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, podemos pedir favores o negarnos a hacerlos. Sin que esto, nos suponga entrar en conflictos con los demás.
Para convertirse en un buen psicólogo se debe tener facilidad para relacionarse con las personas. Esta es una cualidad imprescindible, pues se trata de una profesión donde constantemente tendrá que interactuar con un gran número de personas.
9) Tener paciencia
Un buen psicólogo altas capacidades tiene la paciencia necesaria para que el paciente descubra por sí mismo las soluciones. Aunque el psicólogo le guie constantemente y evite malgastar el tiempo, debe dar tiempo a las personas para reflexionar y avanzar.
10) Buena organización
¿Qué pasaría si un psicólogo olvida a qué hora o en qué día tiene la próxima sesión con su paciente? ¿Qué pasaría si el psicólogo olvida presentarse a una sesión previamente establecida? ¿Qué pasaría si pierde los papeles y documentos en los que ha estado anotando y actualizando el avance de su paciente?
11) Afán de superación
Para ser un buen psicólogo altas capacidades, haber estudiado la carrera no es suficiente. Adquirir mucha experiencia, especializarse, aprender de sus errores, aprender de otros psicólogos y adquirir conocimientos día tras día, manteniéndose actualizado sobre las novedades y descubrimientos en Psicología, son algunos de los requisitos fundamentales para ejercer bien como profesional.
Sobre todo en un mundo tan cambiante como es el de las altas capacidades, un psicólogo para superdotados debe estar constantemente al día de los avances en las investigaciones, de nuevas publicaciones, actualizaciones en las pruebas de diagnóstico, etc.
12) Honestidad
El terapeuta ha de ser honesto y legal con el paciente, expresando de manera abierta y clara sus opiniones. De todos modos, esta honestidad hay que manejarla con cuidado, porque ser claro no significa decir todo lo que se piensa u opina sobre el paciente.
En definitiva, hemos desgranado algunas de las cualidades que debe tener un buen psicólogo para superdotados y que no dista demasiado de las cualidades que debe tener para otro tipo de pacientes que acudan a una consulta para ser ayudados.
Estamos para ayudarte
El Rol del Psicólogo en el Desarrollo de Superdotados: Apoyo Integral para Niños, Adolescentes y Adultos
El psicólogo especializado en superdotados desempeña un papel crucial en el acompañamiento de niños y adultos con altas capacidades, quienes a menudo enfrentan desafíos emocionales, sociales y cognitivos únicos. Muchas familias buscan la ayuda de estos profesionales para entender y gestionar la complejidad que puede surgir de un desarrollo intelectual avanzado, como el perfeccionismo, la ansiedad, la sobreexcitabilidad emocional o la dificultad para relacionarse con sus pares.
En adultos, las sesiones con un psicólogo capacitado permiten abordar problemas de identidad, frustración o incluso el manejo del potencial no realizado, ayudando a reconciliarse con sus propias capacidades. Este tipo de intervención es esencial para favorecer el bienestar integral y la autorrealización en cada etapa de la vida.
Además, el gabinete de psicología ofrece atención personalizada, incluyendo evaluaciones para niños con altas capacidades, así como orientación y apoyo para adultos que buscan trabajar su autocomprensión, bienestar emocional y desarrollo pleno. Este tipo de intervención es esencial para favorecer el bienestar integral y la autorrealización en cada etapa de la vida.
Ayuda psicológica a Adultos Superdotados
El gabinete de Psicología se especializa en brindar atención integral a adultos superdotados, un grupo que a menudo enfrenta desafíos emocionales, cognitivos y sociales derivados de sus altas capacidades. Muchas personas con superdotación pueden sentir que sus experiencias son incomprendidas o minimizadas, lo que puede generar sentimientos de aislamiento, frustración o incluso una sensación de no encajar en su entorno. Por ello, el gabinete ofrece tantas evaluaciones completas como terapia psicológica diseñada específicamente para responder a las necesidades únicas de esta población.
Las evaluaciones permiten identificar las características propias de la superdotación, como el pensamiento divergente, la intensidad emocional, la creatividad, alta sensibilidad y la capacidad de aprendizaje rápido. Estos diagnósticos no solo ayudan a confirmar la condición, sino que también proporcionan un mapa detallado de las fortalezas y áreas de desarrollo del individuo, lo que resulta fundamental para planificar intervenciones personalizadas.
La terapia psicológica para adultos superdotados es un espacio seguro y enriquecedor, donde se abordan temas como la gestión del estrés y la ansiedad, la búsqueda de propósito, el manejo de relaciones interpersonales y el perfeccionismo. Muchos adultos con altas capacidades experimentan una autoexigencia extrema o luchan con el síndrome del impostor, incluso cuando son altamente competentes en sus áreas de especialización. En estos casos, el trabajo terapéutico ayuda a desentrañar patrones de pensamiento limitantes y fomenta la autocomprensión, el crecimiento personal y el desarrollo pleno.
El gabinete también presta especial atención a las dificultades asociadas con el manejo de emociones intensas, un rasgo característico en muchas personas superdotadas. Estas emociones, aunque pueden ser una fuente de energía y creatividad, también pueden generar conflictos internos si no se gestionan adecuadamente. La terapia proporciona herramientas prácticas para regular estas emociones, promover la resiliencia y fortalecer el equilibrio emocional.
En este espacio, se entiende que cada adulto superdotado tiene un perfil único, y por ello las intervenciones se diseñan a medida, teniendo en cuenta tanto las fortalezas como los retos particulares de cada persona. El objetivo es que las personas no solo se comprendan mejor a sí mismos, sino que también aprendan a integrar sus habilidades de manera efectiva en sus vidas cotidianas, alcanzando un bienestar emocional y una satisfacción personal duradera.
El gabinete de psicología se compromete a ser un aliado en el camino de autodescubrimiento y superación de los adultos superdotados, ofreciendo un enfoque cálido, profesional y respetuoso que pone al individuo en el centro del proceso terapéutico.
Mas información sobre un psicólogo de altas capacidades en Santander y Cantabria y sobre el mundo altas capacidades, alta sensibilidad, doble excepcionalidad y neurodivergencias.