Informe Psicopedagógico
Problemas en el colegio

Gabinete de Psicología Montserrat Guerra
Informe Psicopedagógico

Informe Psicopedagógico

La finalidad de la Evaluación Psicopedagógica consiste en orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuación de desarrollo personal, sin olvidar que debe servir para orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesorado que trabaja día a día en el aula, por lo tanto la Evaluación Psicopedagógica cumple con una función preventiva ya que no se circunscribe exclusivamente a propuestas de atención individual, sino que dirige sus propuestas a asegurar una práctica educativa adecuada para el desarrollo de todos los alumnos. Y para ello es necesario la complementariedad que solo puede garantizarse desde el debate y los acuerdos compartidos entre el psicopedagogo y el profesorado, respetando las atribuciones profesionales de cada uno.

En el sistema educativo español se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de escolarización obligatoria tras diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor modalidad de escolarización.

Los motivos por los que se puede necesitar un informe psicopedagógico son diversos. Algunos de los casos que nos encontramos con frecuencia en este Gabinete son:

  • -Dificultades en el aprendizaje
  • -Conductas agresivas o no adecuadas en el niño/a
  • -Desobediencia
  • -Dificultades en la adaptación al entorno escolar
  • -Altas Capacidades del niño/a

Cuando un niño/a o adolescente tiene un comportamiento perjudicial en clase, normalmente se considera que es un problema estrictamente de conducta, sin tener en cuenta todas las posibles razones que pueden llevarle a tener ese tipo de comportamiento.

Muchas veces, igual que en la mayoría de los problemas, siempre hay una razón subyacente. En primer lugar, los niños y adolescentes son extremadamente vulnerables a la necesidad de aceptación social. Esta necesidad puede conducir a comportarse de maneras poco apropiadas. También pueden tener malos comportamientos porque se aburren, porque no entienden lo que se les dice o porque siente demasiada presión. 

La evaluación diagnóstica, constituye el punto de inicio para la elaboración de una planificación de intervención psicopedagógicas «es un proceso general de identificación y valoración de las características del comportamiento, aptitudes y actividades o atributos personales de un individuo en un contexto dado» (Mora 1998: 31); mientras el diagnóstico es el análisis de las dificultades de los alumnos en el marco escolar (Bassedas 1993: 49).

Si la necesidad que se plantea es la elaboración de un informe psicopedagógico. Dicho proceso se elaborará en un ambiente relajado y distendido para el menor. El informe psicopedagógico realizado por el Gabinete de Psicología tiene como objetivo dar resultados reales del niño/a en edad escolar, es decir, saber sus cualidades y debilidades. Se trata de describir y condensar en un documento los resultados, de acuerdo a las pruebas más reconocidas y aprobadas a nivel europeo por los expertos en la materia, con sus últimas actualizaciones y con alta validez y fiabilidad para muestras españolas. Dichos resultados pueden ser usados por los padres, profesores y otros profesionales implicados en el bienestar del niño/a para su beneficio. Es una herramienta muy demandada por los padres porque al conocer las fortalezas y, sobre todo, las debilidades del menor se pueden tomar decisiones para abordarlas, trabajarlas y mejorar.

Somos especialistas en EVALUACIONES para colegios y centros educativos con años de experiencia, sabemos que debemos adaptarnos al niño/a, a su lenguaje, a su mundo de imaginación, a sus temores que debemos desmontar con confianza… La prioridad siempre-siempre es el niño/a, su bienestar y ayuda.