Montserrat Guerra hablará en MIX FM RADIO sobre la Depresión en los Jóvenes
10 mayo, 2019
Acudimos a la sesión de clausura de la I edición del programa de altas capacidades AMENTÚRATE
8 junio, 2019

¿Cómo EMDR puede ayudarme con mi problema?

EMDR es un método desarrollado en EEUU por Francine Shapiro a finales de los años 80. Tras estudios e investigaciones científicas, se ha convertido en una técnica novedosa en psicoterapia eficaz y científicamente validada.

Para entender EMDR, es importante entender cómo funciona nuestro cerebro. Por ello, imaginemos que se trata de un ordenador que, desde que nacemos, comienza a procesar y almacenar información minuto a minuto. Toda esta información queda grabada en nuestra memoria, ya sea de forma consciente o inconsciente.

A lo largo de nuestra vida, nos van sucediendo diversos acontecimientos tanto agradables como desagradables, teniendo en cuenta que, no todos ellos nos afectan de la misma forma. No obstante, nuestro sistema se dedica a superar problemas.

Ahora bien, cuando vivimos un suceso que nos resulta traumático y sentimos emociones desagradables y muy intensas (miedo, soledad, tristeza, estrés…), el procesamiento de tal hecho puede no hacerse de la forma conveniente y bloquearse el sistema.

¿Qué ocurre cuando no logramos «archivar» adecuadamente la información del suceso traumático en nuestra red de recuerdos?

Al no conseguir procesar estas experiencias en nuestro sistema nervioso, el cerebro las mantiene fragmentadas en la memoria generando un trauma o “herida psicológica”. Los recuerdos del suceso pueden activarse posteriormente de manera automática (en forma de pensamientos desagradables, intrusos, tristeza o miedo sin que encontremos causa aparente, pesadillas recurrentes…), llegando incluso a condicionar nuestra conducta al convertirse en patrones de respuesta.

Por este motivo, es probable que reaccionemos ante situaciones inofensivas o menores como si estuviéramos ante una amenaza vital. Activaremos el “modo alerta” para nuestra supervivencia emocional hasta agotar nuestros recursos de una forma innecesaria generando un estado de peligro y protección automática.

Veamos un ejemplo:

Imagínate que un niño quiere jugar en el parque y un día, un perro que quiere jugar se acerca demasiado a él y le da un gran susto, pensando que le va a hacer daño. Su cerebro almacenará la información de perro igual a peligro. De tal forma que, esta información queda archivada en su ordenador mental de modo que su cerebro leerá “peligro” siempre que se acerque a un perro e incluso a otros animales y lo hará de una forma casi automática. Con el tiempo, este niño olvidará este incidente, aunque su cerebro seguirá reaccionando con una respuesta fóbica ante el perro u otros animales.

Puede ser que un día decida luchar contra su miedo y acuda a terapia. Gracias a EMDR puede permitir a su cerebro que, de forma natural, procese y ajuste aquellas memorias y aprendizajes perturbadores para que pueda superar su miedo a los animales.

EMDR cataliza el aprendizaje. La estimulación bilateral que utiliza EMDR (visual, auditiva o kinestésica) activa determinadas zonas cerebrales (la amígdala, hipocampo y zona prefrontales de la corteza cerebral) relacionadas con la memoria y el aprendizaje, las emociones y el procesamiento de la información.

A través de la aplicación de EMDR podemos tener acceso al trauma. La técnica EMDR es el modo de acceder a los recuerdos traumáticos utilizando el mismo sistema de procesamiento que utiliza el cerebro para aprender. Es decir, la sabiduría natural de la mente de una persona, sustituirá aquellas sensaciones de peligro por otra información más ajustada y liberadora.

Esto facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional. Lo cierto es que, si no nos paramos en ningún momento a curar nuestras heridas, continuarán abiertas y el dolor quedará dentro de nosotros para siempre.

EMDR ayudar a nuestro cerebro dándole la oportunidad de poder hacer lo que no pudo hacer la primera vez, bien porque era muy pequeño y no tenía los recursos para resolverlo o, siendo adulto, cuando sobrevienen varias situaciones traumáticas a la vez, por ejemplo, un despido y una ruptura sentimental.

Este abordaje también está recomendado en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

EMDR está avalado como un procedimiento basado en evidencia científica por la OMS entre otros. Aunque el EMDR parece muy sencillo, ha de ser practicado por profesionales cualificados y entrenados para ello.

Silvia Gutiérrez Prieto

Psicóloga terapeuta EMDR Especializada en Apego, Trauma complejo y Disociación en EMDR Formación en Trastornos Psicosomáticos con EMDR

Gabinete Psicología
Gabinete Psicología
El Gabinete de Psicología está situado en el centro de Santander (Cantabria), y ofrece atención psicológica para todo tipo de problemas y edades; Depresión, Ansiedad, Estrés, Apoyo en situaciones difíciles y toma de decisiones, Problemas en la Pareja, Sexuales, Celos, Rupturas, Problemas Laborales, en la Familia, Miedos y Fobias, Adicciones, Dificultades en Niños y Adolescentes de todo tipo, etc. Las terapias son para Adultos, Adolescentes, Niños, Parejas y Familias. El Gabinete está reconocido como Centro Sanitario por la Consejeria de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Cantabria y por el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios.

Comments are closed.