Ansiedad en Santander

Gabinete de Psicología Montserrat Guerra
Celos en Santander

¿Qué son los celos patológicos?

PSICOLOGO CELOS SANTANDER – Los celos son una emoción que surge por querer poseer en exclusiva a la persona amada. El miedo a la pérdida, real o no, planea como una amenaza. Normalmente asociamos este sentimiento a las relaciones de pareja, pero también puede darse entre hermanos, compañeros de clase…

Los celos y la envidia, tienen el mismo motivo: la necesidad de poseer. El celoso manifiesta su miedo a perder su posesión, es decir, considera que es suyo y no quiere que nadie se lo quite. El envidioso en cambio quiere lo que no tiene.

Los celos pueden ser una manifestación de amor, pueden ser positivos mientras se respeten las normas aceptadas por la pareja. El problema llega cuando estos celos son excesivos y consigues el efecto contrario al que estás buscando: en lugar de acercarte a tu pareja, la alejas.

volver

¿Qué lo provoca?

Las personas celosas pueden serlo debido a varios factores:

  • Baja autoestima e inseguridad: si tienes muchas inseguridades o que no te gustas a ti mismo siempre tenderás a pensar que los demás son mejores, más listos, más atractivos… que tú. Por lo tanto “es muy fácil que mi pareja elija a otra persona con la que estar” “que me deje por alguien mejor que yo”
  • Falta de vida social: Es importante tener amistades, una vida activa, ocupada… No hacer de nuestra pareja nuestro centro. Es importante que estés rodeado de otra gente que te aprecie y te quiera, porque eso hará que te sientas mejor contigo mismo y tu autoestima aumente.
  • Desconfianza hacia los demás: Cuanto más inseguro eres, más desconfías del resto de la gente. Esto también incluye a tu pareja, lo que afecta seriamente a la relación.
  • Experiencias traumáticas previas: El haber tenido previamente una pareja que te fue infiel, unos padres en cuya relación hubo algún tipo de infidelidad… Este tipo de experiencias te convierten también en una persona con más posibilidades de poder padecer celos patológicos.
  • Dependencia emocional: Ser una persona emocionalmente dependiente hará que tengas más posibilidades de sufrir el problema. Esta característica está muy relacionada con las dos primeras.

volver

¿Qué síntomas tiene?

El celoso se siente mal cuando ve o imagina a su pareja con otras personas. Siente ansiedad y nerviosismo cuando sucede. Es frecuente la comparación constante (“soy más bajo que…”, “soy menos simpático que…”), facilitando la minusvaloración y la necesidad de demostración de afecto por parte de la otra persona. Los comentarios y los gestos del otro son analizados exhaustivamente buscando indicios. Actúa motivado por la desconfianza, se niega a salir con otras personas y se enfada si su pareja comparte su tiempo con otros. El estado de vigilancia es continuo, llevándole a espiar a su pareja, la correspondencia, llamadas, emails … con el fin de asegurar la fidelidad o encontrar pruebas que demuestren una posible aventura.

Las personas con celotipia pueden desarrollar un estado de ánimo irritable, les enoja todo o se comportan de manera agresiva con su pareja o cónyuge, también pueden tener episodios de ira o comportamiento violento.

La persona con celotipia busca apoyar su creencia de que la pareja tiene un amante o le es infiel en conclusiones erróneas apoyadas por pequeñas pruebas, como por ejemplo: manchas en las sábanas, buscar olores, llamadas telefónicas, etcétera. Después, el sujeto con celotipia intenta intervenir en la infidelidad imaginada, como por ejemplo investigando al supuesto amante o agrediendo a la pareja.

Las agresiones pueden ser de tipo psicológico, (insultos, discusiones constantes, retirada de palabra, poner en evidencia a la pareja delante de otras personas, esconder o romper agendas o cartas,…), llegando hasta agresiones físicas con lesiones que puedan poner en riesgo la vida de la persona “celada” o de los amantes imaginarios.

Los celosos extremos, pueden llegar a tener peticiones absolutamente exageradas que aun siendo aceptadas no calman el sentimiento de inseguridad. Limitan de tal manera la vida de la pareja que no les permiten salir de casa, hablar con los demás, arreglarse… Es más fuerte el miedo que el amor.

Con los celos compulsivos, la persona comienza a tener alteraciones en su vida de relación de pareja, familiar, laboral… ya que va aumentando en tiempo e intensidad.

¿Y por qué teme el celoso que pueda alguien arrebatarle su amor? Por su propia inseguridad, porque se valora poco, porque es bajo su nivel de auto estima. Una persona que creyera en sí misma y en su propio valer no tendría estos problemas; pero el celoso teme que pueda aparecer cualquier rival porque se considera a sí mismo como alguien que no está a la altura de las circunstancias, a la altura de lo que la persona amada merece y por eso teme que pueda aparecer otro con más méritos y se posesione de su propiedad privada. Complejo de inferioridad.

El celoso no se imagina solo, necesita del otro para vivir, y de tal manera esta necesidad se le hace aguda que la idea del abandono o de verse en soledad llega a convertirse en una pesadilla obsesiva que no le deja vivir.

volver

¿Cómo se cura?

En la celotipia, la autoestima de la persona es tan baja que siente consciente o inconscientemente que cualquier otra persona le puede arrebatar su “tesoro”, pues cualquier rival vale más que él/ella; como en la película “El Señor de los Anillos” el personaje llamado Sméagol o Gollum que atesora su anillo, así sentiría la persona con celotipia el miedo ocasionado por su fantasía mental de que alguien le arrebate a su pareja.

Se requiere la evaluación de un especialista para poder determinar el grado de patología en los celos. La psicoterapia puede ser efectiva y una persona puede llegar a recuperarse. Pero el primer paso es reconocerlo.

Una persona con celotipia no se puede curar a sí misma, necesita la ayuda de un profesional. Es aconsejable el apoyo de la pareja en el tratamiento.

volver