En algunos casos, la depresión está asociada a enfermedades orgánicas, pero generalmente se produce por la interacción de unos determinados factores:
–Factores Biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, componentes genéticos, etc.).
-En segundo lugar, destacamos los Factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación).
-Y por último,Factores de personalidad (especialmente, sus mecanismos de defensa psicológicos).
Por lo tanto, podriamos decir que en general, son factores biológicos, psicolosociales y de personalidad.
Lo que es importante es saber que se puede solucionar actuando sobre los distintos factores y aprendiendo a combatirlos.
Los síntomas más habituales son:
Las depresiones pueden clasificarse de una manera sencilla en 3 tipos.
Por último, existe un tipo de depresión denominada enmascarada, que, en vez de manifestarse con los síntomas ya referidos, aparece como molestias orgánicas -somatizaciones- o cambios en la conducta.
Todas ellas son tratables. En el Gabinete de Psicología combatimos diariamente la depresión con técnicas profesionales, eficaces, acompañamos a la persona en este proceso que en la mayoría de los casos es muy duro, pero que merece la pena emprender para retomar la ilusión por la vida.
Más información SOBRE DEPRESIÓN